
Mantener un ambiente fresco y ventilado en verano es esencial: demasiado calor sofoca, agobia e impide desenvolvernos normalmente. Es por ello que elegir un buen ventilador es absolutamente relevante. Ahora bien, con tantos tipos y modelos que hay en el mercado ¿Cómo saber cuál es el mejor ventilador para ti?
Para responder de manera satisfactoria esa pregunta hemos creado esta web. Es importante pensar en las necesidades propias a la hora de tomar una decisión. Aquí encontrarás información y comparativas que te ayudarán a determinar cuál es el ventilador ideal considerando tanto el precio, como la calidad y la utilidad que le vayas a dar. Sigue leyendo para descubrirlo!
Tipos de ventiladores
Debes considerar que hay diferentes y muy variados tipos de ventiladores en el mercado. Por este motivo es indispensable que tengas en cuenta el sitio y propósito que le quieres dar al ventilador, para finalmente elegir el que mejor se adecue a tus requerimientos. Mira la siguiente lista para que te sirva de orientación:
Ventiladores de techo
Aumentan el movimiento y la circulación de aire de cualquier espacio. Están disponibles en una amplia variedad de tamaños y estilos que se adaptan tanto a estancias pequeñas como a grandes salones y a casi cualquier estilo de diseño. Los ventiladores de techo son ideales para hacer tu hogar más confortable.
Ventiladores de pie
Generan una sensación de frescura y ambiente distendido. Se pueden ubicar en cualquier sitio y los puedes trasladar de un lado a otro cuando lo necesites. Los ventiladores de pie son prácticos por su fácil montaje, y cuando no los necesitas, los puedes desarmar y guardar en un armario hasta la próxima temporada.
Ventiladores industriales
Diseñados especialmente para espacios grandes y/o abiertos. Los ventiladores industriales trabajan de forma más eficiente ya que emplean menos tiempo en hacer circular el mayor caudal de aire. Se destacan por su potencia y la velocidad de salida respecto de los aparatos domésticos tradicionales.
Ventiladores de pared
Fáciles de instalar y seguros gracias a su rejilla protectora, los ventiladores de pared son una muy buena alternativa cuando el espacio en el suelo es reducido. En lugar de empujar el aire hacia abajo como lo hacen los de techo, estos dispositivos hacen circular el aire a través del espacio.
Ventiladores silenciosos
Los ventiladores silenciosos son aquellos que te permiten mantener la frescura en el ambiente con apenas ruido. Ideales para pasar noches tranquilas, horas de estudio o trabajo sin tener que escuchar sonidos que puedan perturbar la tarea a realizar.
Ventiladores pequeños
Los hay de todos los tipos, formas y colores. Los ventiladores pequeños sirven para aquellas ocasiones en las que es el espacio es limitado o cuando necesitas refrescar únicamente el área que estás ocupando. Además, son mucho más económicos y consumen menos electricidad.
Ventiladores con agua
Sirven tanto para interiores como para exteriores. No solo se limitan a hacer circular el aire, los ventiladores con agua, o nebulizadores añaden humedad para lograr una mayor refrigeración. Este tipo de aparato es especialmente más eficaz en sitios con clima árido.
Ventiladores de torre
Con una estructura vertical, los ventiladores de torre tienen un perfil delgado y estrecho que los hace más compactos que los de caja o de pedestal. Su diseño alto, además de ocupar menos espacio, ayuda a mover el aire de una forma más eficiente y suelen ser más silenciosos que los ventiladores convencionales.
Ventiladores vintage
Disponibles en diferentes formatos (de pie, de sobremesa o de suelo), los ventiladores retro no solamente generan la sensación de frescura necesaria para no sufrir los días calurosos, sino que además decoran y embellecen cualquier ambiente de tu hogar.
Ventiladores baratos
Dentro de la amplia gama para elegir encontrarás de todos los tamaños, tipos y formas. Los ventiladores económicos te permitirán pasar un verano con más frescura, sin gastar todos tus ahorros para conseguirlo. Hay muchas opciones de ventiladores baratos en el mercado, solo es cuestión de encontrar aquella que mejor se ajuste a tus necesidades.
Ventiladores de suelo
Potentes pero ligeros, ideales para trasportarlos de un sitio a otro. Los ventiladores de suelo son una alternativa versátil que se adaptan a diferentes situaciones. Se pueden usar en interiores como en exteriores y son diferentes al resto ya que mueven el aire desde el piso.
Ventiladores con mando a distancia
Una ventaja que sirve tanto para el confort como para cubrir una necesidad. Los ventiladores con mando a distancia te hacen la vida más fácil. Poder controlar las funciones del aparato a la distancia es ideal para personas mayores, para quienes tienen problemas de movilidad o para quienes busquen comodidad.
Ventiladores de mano
Son portátiles, pequeños, muy asequibles y casi no necesitan mantenimiento. Los ventiladores de mano están optimizados para ser llevados literalmente a todos los sitios, ya que funcionan a batería y se cargan mediante un cable USB, y además, caben en cualquier lugar.
Ventiladores de mesa
Compactos y portátiles, los ventiladores de sobremesa se destacan por ser sencillos de colocar y reposicionar. Existe una amplia variedad de modelos en el mercado, que abarca desde los clásicos blancos que oscilan hasta los modernos sin aspas.
Tabla con algunos de los mejores ventiladores del mercado
¿Qué son y cómo funcionan los ventiladores?
Son máquinas accionadas que sirven para crear un flujo de aire. Funciona según el principio de conversión de energía eléctrica en energía mecánica y, en este caso, la energía mecánica se consume en forma de movimiento rotatorio de las astas del ventilador.
De este modo, la energía eléctrica se convierte en energía mecánica que hace que el rotor gire y que las aspas expulsen el aire que se encuentra en sus proximidades al tiempo que crean un efecto de refrigeración.
Guía de compra ¿Qué ventilador comprar?
Cómo has podido ver hay muchos tipos en el mercado. La forma adecuada de saber cuál es el mejor ventilador para ti es en base a tu necesidades y requerimientos. Debes tener en claro dónde y cómo vas a usarlo para determinar cuál te conviene comprar.
Probablemente ya tengas pensado el presupuesto que destinarás para tu compra, o por lo menos un rango de dinero que puedes gastar. Recuerda que antes de mirar los precios de los ventiladores, tienes que asegurarte que te será útil. Ya que pagar, aunque sean pocos euros, un aparato que no cumpla la función que esperas, es bastante costoso.
¿Qué tener en cuenta para comprar el mejor ventilador para ti?
Estos consejos te ayudarán a definir el ventilador que precisas, lee todos y cada uno de ellos para no equivocarte en tu elección:
Limpieza y mantenimiento de un ventilador
Para poder conservar el artefacto en su mejor estado debes limpiarlo periodicamente. En el caso de los ventiladores convesionales (con aspas) no es buena idea dejar que las mismas junten polvo o suciedad. Cuando esto sucede, además de que el aparato podría no funcionar de forma adecuada, estaríamos ensuciando el aire.
Te recomendamos que siempre leas las recomendaciones del fabricante a la hora de realizar la limpieza, pero en los casos generales, o cuando no tengas dichas sugerencias, puedes seguir este simple procedimiento:
- Primero: Antes que nada y en orden de evitar algún disgusto, no olvides desconectar el dispositivo de la corriente eléctrica.
- Segundo: Si el ventilador tiene rejilla protectora, debes quitársela. Hazlo con cuidado, y presta atención, ya que algunos modelos requerirán del uso de un destornillador. Si esto último fuera necesario, ten a mano un lugar seguro donde guardar los tornillos que vas sacando.
- Tercero: Limpia con un paño húmedo la rejilla protectora y las aspas. Cuando finalices, asegúrate de secar bien cada parte.
- Cuarto: Vuelve a ensamblar el aparato.
Mantener limpios los ventiladores no es tarea complicada, solo requiere de un poco de tiempo y paciencia para realizar el trabajo y de esta forma lograr el mejor funcionamiento de nuestro equipo.
¿Cuánto cuesta un ventilador y cuánto deberías invertir en uno?
Los precios de los ventiladores suelen variar mucho en relación a las caracteristicas y funciones que ofrezcan. Puedes encontrar modelos pequeños, como los de mano, a menos de 15 euros como también tienes aquellos cuyas prestaciones elevan su valor a más de 300 euros.
Lo principal al momento de decidir cuánto vas a gastar en un ventilador es, como ya hemos dicho, saber que quieres y necesitas. De todas formas para darte una orientación, si lo que buscas es un ventilador mediano con características básicas a medias y buena calidad, un precio estimado de entre 40 y 90 euros serán más que suficiente.
De todas formas siempre es bueno poner en perspectiva, ya que si comparamos tanto el precio de compra como el de consumo entre los aires acondicionados y los ventiladores, estos últimos son amplios ganadores. Aunque es bueno aclarar que los primeros enfrían el aire y los otros solo lo mueven.
¿Cómo calcular cuánto consumen los ventiladores al mes?
El consumo eléctrico de un aparato es la cantidad de energía que debe utilizarse para que dicho aparato funcione. Se mide en KWh (kilovatios hora) y se calcula multiplicando la potencia por el tiempo.
Si quieres averiguar cuánto será el consumo eléctrico de tu ventilador solo tienes que seguir unos simples pasos:
- Paso 1: Debes buscar en los datos del producto la potencia. (Está expresada en Watt).
- Paso 2: A ese número tienes que dividirlo por 1000 ya que necesitamos que sean KW, es decir Kilovatios.
- Paso 3: Ahora debes calcular cuántas horas por día lo usarás y a ese número debes multiplicarlo por 30 (los días promedio de un mes).
- Paso 4: Multiplica los Kilovatios del paso 2 por la cantidad de horas mensuales que calculaste en el paso 3.
- Paso 5: Por último, busca en tu factura de luz el precio del KW y multiplícalo por el número obtenido en el paso 4.
Para guiarte con un ejemplo, si el aparato que quieres dice que consume 60 Watt:
60/1000 = 0.06 KW
Si lo usas unas 8 horas diarias, 8 x 30 = 240
Entonces 0.06 KW X 240 h= 14.4 KWh
Suponiendo que el KWh cueste 0.10335 €/KWh, entonces 0.10335 €/KWh X 14.4 KWh = 1.48824 €
El consumo mensual de tu ventilador usándolo 8 horas al día, sería de 1.48824 euros.
¿Qué es mejor, el ventilador o el aire acondicionado?
La respuesta más acertada es depende. Para empezar, si bien los usamos con la misma finalidad, es decir refrescarnos, estos dos dispositivos trabajan de formas distintas. Mientras que el aire acondicionado se encarga de enfriar el aire, los ventiladores hacen que el mismo fluya, se mueva.
Ambos aparatos tienes sus ventajas y desventajas, pero como en este sitio hablamos de ventiladores te diremos los beneficios de estos por sobre los aires.
En primer lugar el beneficio más obvio es el coste. Los ventiladores, aun los modelos más completos, son mucho más económicos que los aires acondicionados. Y si continuamos hablando de dinero su consumo eléctrico es menor, con lo cual, el monto de tu factura de luz también lo será.
Por otro lado, la instalación de un aire requiere de un especialista del rubro. El ventilador solo debes conectarlo a la corriente eléctrica para que funcione. Salvo que sea uno de techo, en cuyo caso necesitarás la ayuda de alguien si no eres muy manitas, pero así y todo es mucho más sencillo y económico que instalar un AC.
Por último si todavía crees que un ventilador es ruidoso y demasiado aparatoso es que aun no has descubierto los que han salido al mercado últimamente. De aspecto elegante y silenciosos, estos dispositivos distan mucho de lo que solían ser hace unos años atrás.
¿El ventilador evita las picaduras de mosquitos?
Si, tener un ventilador prendido te ayudará a no llenarte el cuerpo de ronchas. En principio porque el flujo de aire que genera el ventilador le dificulta el vuelo al mosquito.
En segundo lugar, el mosquito al momento de alimentarse se guía por medio del dióxido de carbono que nosotros liberamos en la exhalación. Al tener un ventilador cerca funcionando, este dispersará el dióxido de carbono, por lo que los mosquitos no serán capaces de «rastrear» dónde estás.